Abrimos o blog do Galician Bizarre con este artigo de Sr. Anido, publicado orixinalmente no punk zine Pogo en Togo nº1, a finais de 2008. Tíñao na casa Rubén Domínguez e, ademais de propoñer unha serie de trazos para definir aquel Galician Bizarre que dan que pensar vendo onde estamos dez anos despois (como a resposta ás escenas da cidades, a busca da orixinalidade, o noxo cara á industria musical e o éxito) recolle declaracións de Telephones Rouges, Los Santos e Punks and Company. Os dous primeiros aparecerían no volume 1 do GB e os últimos teñen unha historia pendente de ser contada que acabaría dando pé a Zoofilia-a-a, Los Thyssen, Psychotic Acid Freek e outras aventuras. Dos Telephones saberemos máis máis adiante, pero por agora compartimos as entrevistas cos Santos e os Punks & Co. Como ilustra a captura da TVG de arriba, na que saen Sr. Anido e Bule Bule, eran outros tempos.
Hace algunos años si querías encontrar algo, digamos diferente, tenías que ir a la ciudad. Era practicamente imposible encontrar gente a la que le gustara el kraut, el punk, el post punk o la no wave… fuera de la ciudad. Algo totalmente lógico porque en los pueblos no había prácticamente tiendas de discos ni pubs donde se viese ese tipo de música, sólo había un gran complejo de inferioridad con respecto a Vigo o Coruña.
Pero hoy en día todo es diferente principalmente por dos factores. El primero es la expansión del Internet, que hizo posible tener acceso a la misma información en cualquier parte, y el segundo es que mucha gente se fue a la ciudad y se volvió a la aldea después de darse cuenta de que no era todo tan ideal como parecía.
La Galicia bizarra es el ejemplo más claro de lo anterior. No es una escena como los movimientos endogámicos y cerrados que impiden en las ciudades que, salvo honrosas excepciones, las bandas adquieran esa independencia necesaria para conseguir una personalidad propia, y que hace que acaben todos comiéndose las pollas unos a otros. La Galicia bizarra son un montón de grupos provenientes de diferentes pueblos y aldeas de Galicia y cuyo rasgo más significativo es buscar la originalidad. Muchos de los grupos se han conocido entre si por Internet, otros en los conciertos tanto de otros grupos como de los suyos, y han hablado de música, y del asco que les daba la industria musical, y de lo poco que les importaba el éxito comercial, y de hacer millones de proyectos, porque todos los grupos conservaban aún la inocencia y la ilusión. Quizás el movimiento ya no exista como tal, pero eso fue algo que nunca tuvo importancia.
LOS SANTOS. Sada.
¿Cómo lleváis lo de ser una de las mejores bandas de R’N’R’ de la historia, teniendo en cuenta que prácticamente no tomais drogas ni alcohol?
Cucaracha: Yo es que me dedico a los cocidos y al marisco.
Bule Bule: Yo tomo mate.
Tuve la oportunidad de conocer al padre de Queco y Dani (batería y guitarra respectivamente), y descubrí que era tan friki o más que sus hijos, de hecho actúa en uno de sus vídeos. ¿Qué me podéis contar de él, hasta qué punto ha influído en la existencia del grupo?
Cucaracha: Mi padre es una parte importante en la banda, teniendo en cuenta que sin su esperma nosotros no estaríamos aquí.
Bule Bule: ¿Me puedes repetir la pregunta?
Como otros ejemplos en la historia de la música se os critica por vuestro bajo conocimiento musical y vuestra poca intención de evolucionar. ¿Cómo lleváis ese tema?
Bule Bule: No lo entendemos porque estamos muy dotados para la música y sexualmente, yo casi apruebo para profesor de música. De hecho interpreto el Réquiem de Mozart a la batería.
Buscáis nuevo bajista. ¿Cuál es el perfil?
Bule Bule: Griego.
Cucaracha: Debe ser prosaica y almibarada.
PUNKS AND COMPANY. O Grove.
¿Cuál es vuestra edad, alguno es retrasado?
Punks and Co.: Tenemos dieciocho años, y el retraso fue causa de malas lactancias y sobredosis de frigurones.
¿No tenéis otra alternativa los jóvenes de hoy durante el fin de semana, más que perder el tiempo haciendo ruido en el garaje?
P&C: La alternativa es intravenosa… y cuesta un pico. Aparte de eso, no se nos ocurre nada más productivo que hacer.
¿Qué os sugiere la figura del “gaitero”?
P&C: Siempre nos ha gustado a todos tocarnos la gaita, pero hacerse profesional es una depravación onanística.
¿Realmente creéis que la zoofilia es una opción a la hora de practicar sexo?
P&C: Sí. Hace un tiempo nos dedicábamos a violar ancianas, pero las ovejas no llaman a la policía.
¿Cuál fue el mejor presidente de la Xunta, y si no os gustó ninguno, a quién pondríais?
P&C: Fraga era mejor amante que presidente, pero esperamos la candidatura de Ana Kiro en las próximas elecciones. Una presidenta skinhead es la mejor opción, ¡mano dura!