Entrevistas Galician Bizarre: Contenedor de Mierda

 

CDMconSandra.jpg

Hoxe non existen máis grupos como Contenedor de Mierda. Cando hai tempo que o punk deixou de ser divertido, excitante ou interesante, Contenedor son todo iso á vez. Borran a fronteira entre saber tocar e non saber tocar, entre a escatoloxía e a política, entre o íntimo e o público e seguramente algunha outra cousa importante. Son un dos escasos grupos que consegue facer cancións que vaian máis ou menos sobre comida. Son como unha broma privada de xente que non coñeces e que aínda así che fai gracia. Contestaron esta entrevista en vídeo arredor dunha mesa con (entre outras cousas) chourizos e cervexas, incluíndo á súa nova baixista, Sandra, e ao seu vello baixista, Pepe, máis a Iria Silvosa detrás da cámara. Algunhas das respostas están nese vídeo (que tentaremos compartir nun futuro), outras no texto que segue, outras nos dous e outras en ningún lado. O cuestionario fixémolo Xiana e Cibrán e as fotos son case todas do Facebook de Contenedor.

 

Que pensades que teñen en común os grupos do Galician Bizarre? De que grupos do Galician Bizarre (presentes ou pasados) vos sentides máis próximos e máis afastados?

Víctor: A ver, eu crer creo que en común os grupos do Galician Bizarre… que somos peña galega, eu que sei. Galicia está chea de xente inquieta, que quere facer música e que che dá igual tocar nun kiosko ou donde sexa. Hai peña con inquietudes musicales e en xeral é un pouco o que teñen en común as bandas porque estilisticamente hai de todo. E con respecto a grupos aos que nos podemos parecer… saían Zoofilia-a-a no primeiro, non?

Pepe: Yo que sé, neno.

Víctor: Creo que si. A ver, a min era mítico grupo que no seu momento dicía “pero que mierda é esto, esta peña, de que mierda van?”. Pero logo pasa o tempo e queres facer un grupo como Zoofilia-a-a, porque é necesario que existan esas bandas. O Galician Bizarre vai deso, creo.

Por que cantades nas linguas que cantades?

Sara: Pues nosotros usamos el gallego y el castellano porque somos un grupo pro-bilingüismo y pro-Rajoy y cristiano. Y ahora es una movida porque Rajoy ya no está en el poder y nosotros esperábamos, pues no sé, que al final nos quisiera y poder hacer unas cumbias, para bailar… Pero bueno, seguimos siendo pro-Rajoy y por mí que registre lo que quiera, en Alicante o dónde quiera. Yo a tope con él, si quiere volver a Galicia que vuelva, que aquí se le recibe con las manos abiertas, y si Pontevedra no lo quiere yo soy de Lugo, y en lugo lo aceptamos. Y por eso usamos las dos. Los dos idiomas. Las dos lenguas.

contenedor 5

Hai un imaxinario central no voso grupo? Cal é?

Anxos: Si que hai, á parte de que nos basamos en feitos reais, si que hai temas aos que volvemos sempre, como o sexo e cousas relacionadas co sexo ou coa intimidade personal de cada quen. E un pouco cousas politicamente incorrectas… bueno, non eso. Como se di cando falas de caca culo pedo pis?

Iria: Escatológico.

Anxos: Eso. Cousas así. O que nos interesa na vida. Comer, foder, masturbarse, cagar…

Sara: Que comer está relacionado con cagar siempre.

Pepe: Puedes hacer el círculo infinito.

Gústanvos os discos recopilatorios? Hai algún que vos marcase especialmente?

Víctor: A ver, depende. O mellor disco recopilatorio que hai é o Greatest Hits Volumen 1 de Queen. Iso vouno dicir sempre. O disco de Queen que máis me gusta é ese. E logo o concepto dos recopilatorios de bandas tipo Galician Bizarre mola porque coñeces a moitas que doutro xeito non conocerías, tamén como o recopilata este de peña de Sudamérica que me comprei, do rollo ye ye dos sesenta. Eu conocía un tema, o de “Brebaje de amor”, e logo gracias a que me molou eso e comprei o cuádruple disco teño unha patada de temas que hai mazo temazos aí que non ía coñecer doutro xeito.

Sara: A mi lo de los recopilatorios, cuando me regalaron el Caribe 2001, luego también tenía el recopilatorio del primer Gran Hermano, el Latino 2004… casi todos eran cuatro discos. Luego estaba el de Calaveras y diablitos, que yo me acuerdo un día que… yo que sé, yo era joven y debía estar en cama, pero no estaba. Me fui a ver la tele pero salió un anuncio, y era como rollo rock español, y a mí me interesó el tema. Vivíamos en un pueblo, Foz, y bueno, mi madre al final lo encontró, pensé que no lo encontraría. Y así empecé en los recopilatorios.

contenedor 4

A que vos dedicades? Quereríades que o voso grupo fose o voso traballo? Como credes que se pode compatibilizar a arte e o traballo?

Anxos: Bueno, a ver, todos somos artistas, algúns si que se dedican principalmente á música e o grupo non é o noso principal traballo nin nunca o vai ser, porque ademais é un grupo que se move moito á marxe de todo e pasando de calquera norma.

Víctor: Pero imaxínate que o fose!

Sara: ¡Y si nos quieren fichar y quieren darnos dinero, yo encantada eh!

Víctor: Imaxínate vivir de Contenedor de Mierda. Que pasas de todo, e o único que vas ter que facer é temas como o da Mariña lucense…

Sara: …¡que me lo hice en el autobús!

Víctor: … e tocar por aí, e beber licor café nun escenario, e que che paguen por beber licor café nun escenario.

Sara: ¡Y vivir cinco años a tope, en vez de 84, Anxos!

Anxos: A movida é que si que nos gustaría vivir de Contenedor de Mierda, en resumen, pero no está pasando ahora. Pero ojalá pase. O que sí, todos nos dedicamos a algún aspecto artístico e non sei, faise o que se pode para que a cousa funcione.

Sara: Anxos es bailarina profesional de claqué y se mantiene con eso, Pepe toca el banjo y va de gira por Estados Unidos cada par de meses y se queda… cada tiempo, no sabemos. Es que allí las giras van distinto que aquí. Y Sandra en realidad es carpintera, por eso puede tocar al ritmo de la locura sin púa, porque tiene los dedos en callo ya. Es de la madera, raspa con ellos, imagínate. Y luego Víctor es actor porno.

Anxos: E Sara en realidade é futuro ministro de cultura, pero Sánchez non o sabe.

Sara: Es que este nuevo también está metido en una liorta, pero bueno, ya se descubrirá.

contenedor 2

Cando tocamos Esposa con vós creo lembrar que escoitei a Anxos explicar algunha das cancións a alguén falando do argumento das cancións en lugar de utilizar os títulos ou describilas musicalmente. Creo que poucos grupos poderían facer isto. Quería recrear isto para quen vaia ler ou ver esta entrevista e que entenda a vosa canción do Galician Bizarre: De que vai “Síndrome de Dawson”?

Sara: A ver, “Dawson crece” trata de tener quince años, ponerte la serie y pasarte toda la tarde masturbándote de tranquis. Pero en vez de ver a Dawson tú esperas ver a Casey. Creo que era Casey como se llamaba, no estoy cien por cien segura. El moreno escuiso, que era más escuiso que Dawson porque Dawson tenía una frente extraña. Pero claro, al final era el que más salía, ¿sabes? Entonces aunque tú estuvieras esperando pal otro, la mitad del tiempo de masturbación salía Dawson. É o que había.

Víctor: E o nome de “Síndrome de Dawson” viña polo, bueno, o “Síndrome”, xa sabes. A min chamarse “Dawson crece” parecíame demasiado obvio e quería algo que chamase máis a atención, e “Síndrome de Dawson” parecíame un bo nome porque podería ser como un síndrome que tes: eres unha persoa á que lle gusta Dawson crece e necesitas masturbarte vendo a serie, ese sería o síndrome de Dawson. Creo que son tres palabras que recollen moi ben todo o que explicou Sara antes de que se fala.

Dos vosos temas, cal ten o argumento que máis vos mola?

Víctor: A min o de “Intenta no masturbarte en público” gústame, e o de “Y que ah” tamén me gusta muito.

Iria: E por que non escoitei nunca esta canción?

Anxos: Si que a escoitaches, é a de “si eres tan punki por que andas en Facebook”. Fala de ser punki pero ser un consumista de mierda igual.

Víctor: E donde consumes? En Ikea.

Sara: A mi “Vómito en tu cara” me encanta.

Anxos: “Vómito en tu cara” é o primeiro tema que surgiu en Contenedor de Mierda, antes de que existise Contenedor de Mierda porque Sara escribiu unha letra. A canción fala deste momento na vida no que te despertas con resaca, quizais aínda borracha, e se che mezclan as ganas de foder coas ganas de vomitar. E xa está! A todos nos pasou eso algunha vez.

Que relación hai entre o que facedes con Contenedor e o que facedes como artistas noutros ámbitos? Isto vai tanto para Sara e Anxos no audiovisual como para Víctor co que fai como Charles Rapante e tamén Rabuda e os Vacalouras, claro. Ou se hai algo que non saiba e queirades contar.

Anxos: Aparentemente non hai unha relación moi estreita entre o que fago no audiovisual, no cine, e o que fago con Contenedor de Mierda porque son como dúas personalidades moi diferentes. Contenedor de Mierda ademais moi influenciada por Sara, e polas súas letras, e a súa inspiración, e todo. É a máis punki de todos. E Víctor tamén é bastante asqueroso. Entón déixome levar por iso e pola espontaneidade e por non saber tocar e facer o cafre. E no cine intento aportar algo de todo esto que estou aprendendo, porque fun facendo bastante en paralelo o proxecto da película [A estación violenta] e o de Contenedor de Mierda. Pero bueno, facer a película é algo moito máis meditado e moito máis intelectualizado. Aínda que quen sabe, quizais logre un día facer unha película como fixemos Contenedor de Mierda, con un vale que diga “vamos a rodar esta película este día”, con moita empanada, licor café… E logo bueno, está aquí Pepe que é arquitecto efímero.

Sara: No sé. Los videoclips que hay de Contenedor los hice ahí de risas porque puedo estar tranquila y haciendo lo que me apetezca. El videoclip de “Vómito en tu cara”, que vale, son 38 segundos, 42, no sé, por ahí, se puede grabar rápido pero lo hicimos en el tiempo récord de 20 minutos. Está bien. Y 20 minutos me refiero pues entre risa y risa, parón y parón… ¿y qué tiene que ver eso? Pues es la libertad. Yo con Contenedor es cuándo hago lo que más me gusta. Tocando, escribiendo y haciendo los vídeos. Porque puedo estar a mi rollo, me expreso y es divertido. Luego hacer videoclips pues siempre mola, no sé, me dan una sensación de poder experimentar haciendo de verdad lo que yo quiero, sin ponerme muchos límites. Y como son obras cortas e intento que siempre sea pasárselo bien pues por ahora funciona.

Víctor: Eu empecei hai moito tempo, cando tiña penso que catro anos ou así, a tocar a guitarra de miña nai como podía, desafinándoa e así porque as mans eran pequenas… e unha cousa foi levando a outra, de repente apareceron Os Vacalouras e había que facer… había como unha víscera que quería expresarse e entón salía todo o punk aí p’adiante. Fomos evolucionando, foron aparecendo outros grupos como Ilógicos, como era este…? Jesucristo de Toralla y los Bienvenidos, grupazo… máis os que toquei a batería, agora estou en Rabuda… gústame moito tocar sempre que poida. E en Contenedor eu en principio quería manterme ao marxe e que fosen Sara, Anxos e Pepe, pero coa tontería acabei enrolándome e mola mazo porque podo expresar esa vena punk que teño dentro moi fuerte. Sabes, afino a guitarra que só teño que facer así para que sone un acorde e só me preocupo de facer o subnormal enteiramente. E mola mazo eso.

Anxos: E Charles Rapante?

Víctor: Ah, Charles Rapante? O meu cerebro está seccionado como en quince, e doce deses quince son Charles Rapante, e é normal que esa parte miña se exprese, tanto na faceta musical como en vídeos e eu que sei, no que sea. En aparatos electrónicos… Ah, e estou en Sésega tamén, que non me lembraba! Que facemos poesía, con danza, música experimental… eu que sei, gústame tocar.

Sandra: Yo desde mi habitación escuchaba a Contenedor de Mierda pero nunca los había visto tocar de verdad. Y la primera vez que los escuché fue al entrar en el local de ensayo. Es todo lo contrario a lo que me gusta hacer con otras cosas, como con las fotos o así, pero está guay, es el segundo grupo de mi vida y me pone muy contenta.


Que tipo de formación musical tedes e canto ou como a utilizades? Mólanme moito as cousas como moi de músico que fai Pepe ás veces e como contrastan con outros elementos ás veces na mesma canción.

Pepe: Me halaga bastante que me llames músico porque en realidad…

Víctor: ¡Es lo que eres, meu, ta calao!

Anxos: Ti e Víctor sodes os únicos que tedes formación musical.

Pepe: Si, porque vosotras no sabéis tocar nada. Estáis aprendiendo ahora a tocar, que es diferente.

Anxos: Sara si que xa sabe tocar.

Pepe: Y tú, te he visto a hacer cosas en directo que joder, es de saber tocar. Pero no tienen ningún tipo de acreditación que les diga “bueno, pues tal”. A ver, nosotros llevamos tocando más de diez años, es diferente. Yo creo que es formación de años y años de tocar y de querer sacarte títulos.

Anxos: E en Contenedor canto utilizas esa formación ou como a utilizas?

Pepe: ¡Hay cero! (risas) Porque muchísimas movidas que meto están fuerísima pero me la suda, porque creo que es el sonido de Contenedor. Que suene mal pero en realidad digas “pues mira, son risas”.

Víctor: Pero no suena mal, tío. Es que casi nada está fuera realmente. Si nos pusiésemos en plan superteóricos de la música, a hacer un análisis de los temas, todo lo que hacemos tiene sentido armónico. Y como son movidas que suenan “fuera” es un sentido armónico complejo que es un poco lo que creo yo que le da como esa chispa a Contenedor, que es como esto que dices “joder, es peña que parece que no saben tocar un carallo pero buah, mira qué movidas están metiendo ahí”, que creo que es un poco eso que decía, el contraste de movidas muy de músico y movidas que no son de música. Por ejemplo el tema, creo que es “Y qué ah”, no? El que hacemos lo de “xudre”. Eso fue la hostia porque estábamos con el rollo de “¿cómo es el estribillo, esa parte?” y yo le dije a Anxos “es 7-5”, y ella se confundió e hizo 10-7 y moló la hostia cómo sonaba y lo dejamos así para siempre porque fue un accidente guapísimo, se crea una armonía muy loca.
contenedor 3

Non me lembro moi ben porque só a escoitei en directo e xa non sería a primeira vez que entendín mal algunha das letras (pensaba que “Síndrome de Dawson” dicía “saca la cámara, sácala y dámela”) pero hai un tema no que cantades “somos un grupo de chicas” e quizais tamén “nuestra religión es Sexo en Nueva York“. De que vai ese tema?

Pepe: No sé, la verdad es que es un tema que es complicado de explicar. Yo que sé, todo el mundo hablaba de Sexo en Nueva York, de la liberación de la mujer y tal, y quiero representar el rollo de que una mujer no quiere liberarse gracias a una serie. Te estaban contando una historia de unas chicas sin más, que se lo pasaban bien, estaban ahí de puta madre.

Sara: Sí, y el tema también surje un poco alrededor de ser mujer en sí, de poder o no poder hacer cosas, ¿no? Y de cómo tener a lo mejor un grupo con mujeres puede estar, por alguna razón y sin sentido aparente, y sin ningún tipo de justificación, pues menos valorado. Entonces salió de la ironía esa de decir “somos un grupo de chicas”, y también queriendo que Pepe fuera la voz que cantara el tema para que la ironía fuera ya evidente y no hubiera duda del tono de mofa del tema. Y el rollo de las series de los noventa es que todos mamamos de eso. A mí me cundía Sexo en Nueva York, estar pendiente de entrar en el salón sin hacer mucho ruido cuándo la veían mis viellos y verla a escondidas detrás del sofá (risas).

Pepe: ¡La peor!

Sara: Luego cuando tuve Internet y tal, un poco más adulta, ya me la vi entera como Dawson Crece. Y las pelis y todo el rollo, y al final Carrie Bradshaw está ahí. Y al final intentamos meter algo un poco más de risas en la canción, ironizando con el propio momento que vivimos.

Anxos: Eu quería decir algo.

Pepe: ¡Va a hablar!

Todos: ¡Presidenta, presidenta! ¡Leader! ¡Rajoy!

Anxos: A ver, que ía dicir, que a canción de “Grupo de chicas”, que ás veces existe o tópico de “grupo de chicas” como sinónimo de grupo malo de tipas que non saben tocar, e era moi gracioso que Pepe cantase que somos un grupo de chicas ironizando con esta idea, rollo “non somos un grupo de chicas porque somos dúas tías e dous tíos”. Pero non sabemos tocar (risas). Hai dúas miembras que non sabían tocar moito inicialmente. Sara xa sabía algo e agora é moi crack da batería.

Sara: No es verdad.

Víctor: Tía, y yo tengo tocao con la hostia de peña y es muy de crack las mierdas que haces tú cuando se te va la olla completamente en un tema y lo empiezas a tocar con un ritmo distinto, o cuando coges y te comes una nota y entras a contra, el rollo que tienes de decir “ah, pues ahora lo hice así y va a ser así todo el rato”. Y veces que te tiras medio tema tocándolo a contra, del revés de como era y aguantas mallada el tempo. A mi eso me parece bastante de crack.

 

Sobre isto último, é a segunda serie clásica dos 90 que mencionades nas letras, no voso último videoclip ten bastante peso o WordArt. Inspíravos máis o pasado que o presente? Que relación hai entre Contenedor de Mierda e a época na que tedes o grupo?

Anxos: E creo que si que hai un vínculo co pasado, cos noventa e cos ochenta. Eu creo que Sara e eu de toda a vida nos encanta o pasado máis que o presente.

Sara: Es que Anxos y yo, de jóvenes, soñábamos con tener un grupo. Era un rollo bonito que teníamos. Paseábamos por Lugo en la juventud, por la tarde, esto de quedar a las cinco y decíamos “ay, si tuviéramos un grupo…”. Y ahora lo tenemos. Sin más. En vuestra cara. Choca ahí, tenemos un grupo. (Anxos choca)

Anxos: Somos anacrónicos totalmente, falamos do presente pero sempre utilizando referencias do pasado. E do presente fálase porque estamos aquí.

Sara: Y porque somos pro-Rajoy.

Anxos: Si, pero logo nas letras non nos interesa especialmente analizar… que non quere dicir que non o fagamos, pero o propio xesto de estar no escenario e cantar e tocar ao final é estar cambiando o mundo, tío! O que pasa é que non nos importa dicir nas letras “el mundo es una mierda, el gobierno no nos gusta, uuuuh, vamos a rebelarnos”.

Advertisement